Ximena Pérez Rojas

Ximena Pérez Rojas, Terapeuta Complementaria y Facilitadora dedicada a ayudarte en tu búsqueda de equilibrio y armonía en todos los aspectos de tu vida.

Ximena ha adquirido una amplia gama de habilidades terapéuticas que la convierten en una experta en la mejora del bienestar emocional y físico. Su certificación en Tapping (Técnicas de Liberación Emocional) la capacita para ayudarte a liberar bloqueos emocionales y encontrar una paz interior duradera.

Además, Ximena es una apasionada de la Fitoterapia y tiene la habilidad de utilizar las propiedades curativas de las plantas para promover tu salud y vitalidad. Su destreza en el masaje Champi te brindará momentos de relajación profunda y liberación de tensiones acumuladas.

La conexión espiritual y mental también es parte fundamental de su enfoque. Ximena es una facilitadora del Tarot Osho Zen, lo que significa que puede ayudarte a explorar las áreas de tu vida que necesitan atención y guía.

¡Pero eso no es todo! Ximena se encuentra en constante crecimiento y superación. Actualmente, está cursando la carrera de Técnicas de Terapias Complementarias de la Salud CFT ENAC, lo que la capacita para realizar tratamientos como Reiki, Biomagnetismo, yoga, masajes de relajación y auriculoterapia. Estas habilidades adicionales amplían su capacidad para cuidar de tu bienestar de manera integral.

Con Ximena Pérez Rojas como tu guía, estarás en manos de una profesional apasionada que está comprometida en brindarte las herramientas y terapias necesarias para que alcances un estado de equilibrio y paz interior. Contacta a Ximena hoy mismo para comenzar tu viaje hacia un bienestar completo. ¡Tu camino hacia la armonía comienza aquí!

Servicios

Tapping

El tapping, una técnica de liberación emocional arraigada en la digitopuntura asiática, se ha convertido en una herramienta poderosa para abordar problemas emocionales y de salud en personas de todas las edades, e incluso en mascotas. Esta metodología implica golpear o masajear puntos específicos en el cuerpo mientras se concentra en un problema o recuerdo emocional. La simpleza y versatilidad del tapping lo hacen accesible y efectivo para una amplia gama de individuos.

Los principios fundamentales del tapping radican en su capacidad para liberar la energía bloqueada en el sistema emocional. Al dirigir la atención a puntos de acupuntura y combinarlo con afirmaciones positivas, se facilita el proceso de liberación y transformación de emociones negativas. A través de este enfoque, se promueve un cambio en la respuesta emocional, lo que puede aliviar el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales.

Este enfoque no se limita a un grupo específico de personas; es aplicable tanto a niños como a adultos, e incluso a las mascotas. La simplicidad de la técnica permite que cualquiera pueda aprender y aplicar el tapping en su vida diaria. Además, su eficacia ha llevado a que sea ampliamente adoptada por psicólogos en Estados Unidos como un recurso valioso en el tratamiento de problemas emocionales y de salud.

El tapping ha demostrado ser especialmente beneficioso para la liberación de traumas, el manejo de fobias y la mejora del bienestar emocional en general. Al acceder a los meridianos de energía en el cuerpo, esta técnica ofrece una vía única para abordar desafíos emocionales desde una perspectiva holística. Su creciente popularidad y éxito en el campo de la psicología lo convierten en una herramienta prometedora para aquellos que buscan alternativas efectivas y no invasivas para mejorar su salud mental y emocional.

En resumen, el tapping se destaca como una técnica de liberación emocional arraigada en la digitopuntura, que involucra el golpeo o masajeo de puntos específicos en el cuerpo para abordar problemas emocionales y de salud. Su simplicidad y versatilidad lo han convertido en un recurso valioso utilizado por psicólogos en Estados Unidos. Esta técnica ofrece una vía única para liberar energía bloqueada y transformar emociones negativas, lo que la convierte en una herramienta prometedora para mejorar el bienestar emocional y mental.

Reiki

El Reiki, una práctica espiritual arraigada en dimensiones materiales y espirituales, se destaca por su enfoque en restablecer el equilibrio del cuerpo a través de la imposición de manos. Reconocido como uno de los métodos curativos más antiguos, el Reiki fusiona elementos esenciales de la materia y el espíritu para lograr la sanación y el bienestar.

En su esencia, el Reiki se basa en la idea de que existe una energía vital universal que fluye a través de todo, incluyendo los seres humanos. Cuando esta energía se encuentra desequilibrada o bloqueada, puede manifestarse como enfermedades físicas o desequilibrios emocionales. La práctica del Reiki implica la canalización de esta energía a través de las manos del practicante hacia el receptor, con el propósito de restaurar el flujo natural y la armonía en el cuerpo y el espíritu.

A través de la imposición de manos y la transmisión de energía amorosa y sanadora, el Reiki busca no solo aliviar los síntomas físicos, sino también abordar los aspectos emocionales y espirituales del individuo. Se considera que esta energía actúa de manera inteligente, dirigiéndose a las áreas que más lo necesitan y promoviendo la autorregulación del cuerpo.

El Reiki ha perdurado a lo largo del tiempo como uno de los métodos curativos más antiguos que la humanidad ha conocido. Sus orígenes se remontan a las enseñanzas y prácticas transmitidas por el fundador Mikao Usui en el siglo XIX. Desde entonces, ha evolucionado en varias ramas y enfoques, pero la esencia central de canalizar energía para restaurar el equilibrio y la vitalidad se mantiene constante.

En resumen, el Reiki es una práctica espiritual que fusiona aspectos materiales y espirituales para restablecer el equilibrio del cuerpo a través de la imposición de manos. Basado en la idea de una energía vital universal, esta técnica milenaria busca sanar no solo el cuerpo, sino también el espíritu y las emociones. Con raíces profundas en la historia, el Reiki perdura como uno de los métodos curativos más antiguos, transmitiendo amorosa energía sanadora a través de las generaciones.

Biomagnetismo

El biomagnetismo, también conocido como magnetoterapia, es una práctica dentro de la Fisioterapia que aprovecha imanes terapéuticos estáticos o permanentes colocados sobre el cuerpo. Esta técnica se adapta a diferentes tipos de patologías, utilizando imanes de alta o baja frecuencia según la necesidad.

La esencia del biomagnetismo radica en su capacidad para abordar diversas afecciones a través de la aplicación de campos magnéticos. La técnica es especialmente reconocida por su efectividad en la reducción de inflamaciones, pero su alcance va mucho más allá. Los imanes actúan en la restauración del pH en el cuerpo, creando un entorno menos favorable para patógenos perjudiciales y promoviendo su eliminación.

La clave del biomagnetismo reside en la aplicación precisa de los imanes en puntos específicos del cuerpo. Estos puntos se seleccionan en función de la patología que se está tratando y la frecuencia del imán a utilizar. Esta adaptabilidad permite tratar una variedad de enfermedades y dolencias.

Los beneficios de esta terapia magnética se extienden a diferentes áreas de la salud. A través de la restauración del pH y la creación de un ambiente menos propicio para patógenos, el biomagnetismo se convierte en una herramienta poderosa para el alivio y la curación. Además, al ser una técnica no invasiva, se presenta como una alternativa atractiva para quienes buscan soluciones naturales.

En síntesis, el biomagnetismo, o magnetoterapia, forma parte de la Fisioterapia y utiliza imanes terapéuticos estáticos o permanentes en el cuerpo. Adaptándose a distintas patologías, esta técnica trabaja en la restauración del pH para favorecer la eliminación de patógenos y reducir inflamaciones. Su enfoque no invasivo y sus beneficios en diversas áreas de la salud hacen del biomagnetismo una opción a considerar para aquellos que buscan alternativas naturales y efectivas para su bienestar.

Auriculoterapia

La auriculoterapia, una técnica dentro de la medicina tradicional china, se posiciona como un tratamiento alternativo que comparte similitudes con la acupuntura, involucrando la estimulación de puntos específicos en la oreja. Esta terapia se basa en la creencia de que en la oreja se reflejan y representan distintas partes del cuerpo humano, ofreciendo un enfoque holístico para abordar el dolor y promover el bienestar.

El proceso de auriculoterapia involucra la estimulación de puntos clave en la oreja a través de métodos como la presión manual, el masaje y la aplicación de pequeñas semillas o imanes. La técnica tiene su fundamento en la idea de que cada punto en la oreja se corresponde con un órgano o una parte específica del cuerpo. Al estimular estos puntos, se busca restablecer el equilibrio y promover la autorregulación del organismo.

La auriculoterapia es ampliamente conocida por su capacidad para aliviar el dolor y el malestar en diferentes áreas del cuerpo. Aunque se origina en la medicina tradicional china, su influencia ha trascendido culturas y se ha convertido en una opción atractiva dentro de las terapias complementarias. Al igual que la acupuntura, esta técnica se basa en el flujo de energía vital, o “Qi”, a través de canales llamados meridianos, y su desequilibrio puede manifestarse como enfermedades o malestares.

El enfoque de auriculoterapia ofrece una perspectiva única en el tratamiento de la salud y el bienestar. Al abordar el cuerpo desde el exterior a través de la estimulación de puntos en la oreja, se busca influir en la vitalidad interna. Esta técnica puede ser utilizada en combinación con otros métodos de medicina tradicional o como alternativa independiente para quienes buscan soluciones naturales y no invasivas.

En resumen, la auriculoterapia se presenta como una técnica alternativa a la medicina tradicional china, basada en la estimulación de puntos específicos en la oreja. Esta práctica refleja la creencia de que cada punto en la oreja representa una parte del cuerpo, permitiendo abordar el dolor y el malestar desde una perspectiva holística. Reconocida por sus beneficios en aliviar el dolor y promover la autorregulación, la auriculoterapia se posiciona como una opción valiosa en el ámbito de las terapias complementarias

Comentarios

Agradezco a Ximena por la calidad en sus procesos de sanación, así como por su destacada trayectoria como terapeuta. Gracias a todo esto, la recomiendo firmemente con el propósito de brindarles la confianza en su labor y conocimientos.
Karen Zegarra
Consultante
Hola, soy Lilian. He recibido terapia de tapping por parte de Ximena y la súper recomiendo. Considero que ella es una persona empática, sencilla, humana, acogedora y profesional. Además, es bastante efectiva al hacer su trabajo. Escribo este mensaje para quienes deseen terapias. No se arrepentirán.
Lilian
Consultante