¡La Fundación EmocionarteEduca se complace en invitar a todos los escritores y escritoras, jóvenes y adultos, a participar en nuestro Concurso Literario 2023! Esta es una oportunidad única para expresarse a través de la escritura y promover la educación emocional a través de la creatividad literaria.
Buscamos textos que aborden la importancia de las emociones en la vida cotidiana y en la sociedad en general, que inspiren y conecten emocionalmente con nuestra audiencia. Como organización comprometida con la educación emocional, creemos que la escritura es una forma poderosa de transmitir mensajes y crear conciencia sobre la importancia de las emociones.
Los ganadores del concurso tendrán la oportunidad de compartir sus textos en nuestra página web y en nuestras redes sociales, llegando a una audiencia global interesada en la educación emocional. Además, los ganadores tendrán la oportunidad de conectarse con otros escritores emocionales y ser parte de nuestra comunidad de aprendizaje.
En la Fundación EmocionarteEduca creemos que la educación emocional es fundamental para el bienestar de las personas y la sociedad en general. Y estamos convencidos de que la escritura es una forma poderosa de promover la educación emocional y crear conciencia sobre la importancia de las emociones.
No pierdas la oportunidad de compartir tu mensaje emocional a través de la escritura y participa en nuestro Concurso Literario 2023. ¡Esperamos con entusiasmo recibir tus textos y disfrutar de la creatividad emocional que tienes para compartir!
¡Escribe una historia que inspire y conecte emocionalmente con nuestra audiencia!
Categorías
Géneros literarios
Subgéneros
Dirigida a participantes de hasta 12 años de edad.
Dirigida a participantes de entre 13 y 18 años de edad.
Dirigida a participantes mayores de 18 años de edad.
El arte de emplear la palabra para describir la realidad objetiva o subjetiva del poeta, comparándola con otra mediante símiles y metáforas y embelleciéndola con giros musicales del lenguaje.
El arte de construir narraciones contadas por un narrador, y que presenten personajes, acciones y situaciones que conmuevan o evoquen fascinación.
El arte de componer textos teatrales, por lo general pensados para su representación en vivo en un escenario. Involucra personajes y diálogos, pero ningún narrador.
El arte de la reflexión libre, es decir, de discurrir sobre un tema puntual de manera conmovedora, convincente o simplemente hermosa.
Descripción de un relato o de una subjetividad a través de imágenes poéticas, acompañada de música instrumental.
Cuento.
Exploración breve de una situación narrativa cerrada en sí misma y contada por un narrador.
Microrrelato.
Una forma hiperbreve de relato, semejante al aforismo o al verso.
Drama.
Los personajes luchan contra un destino cruel e inexorable y sufren por ello las consecuencias.
Comedia.
Los personajes son representados de manera ridícula o risible y mueven por lo tanto a la risa.
Tragicomedia.
Una composición que alterna entre drama y comedia.