El Directorio de Terapeutas Especializados de la Fundación Emocionarteduca Chile se compromete a mantener los más altos estándares éticos en la promoción y práctica de la terapia. A continuación, presentamos nuestro Código de Ética, el cual todos los terapeutas asociados deben cumplir:
- Competencia profesional: Los terapeutas asociados deben poseer las credenciales y formación académica adecuadas, así como una sólida base de conocimientos y habilidades terapéuticas. Deben comprometerse a mantenerse actualizados en las mejores prácticas y seguir desarrollando sus habilidades profesionales.
- Confidencialidad y privacidad: Los terapeutas asociados deben respetar y proteger la confidencialidad y privacidad de sus clientes. Deben mantener la información compartida en las sesiones de terapia en estricta confidencialidad, a menos que exista una obligación legal o una amenaza inminente a la seguridad de la persona o de otros.
- Respeto y diversidad: Los terapeutas asociados deben mostrar respeto por la dignidad y los derechos de sus clientes, independientemente de su origen étnico, religión, orientación sexual, género, discapacidad o cualquier otra característica personal. Deben tratar a sus clientes con imparcialidad, aceptación y sin discriminación.
- Límites y relaciones profesionales: Los terapeutas asociados deben establecer y mantener límites claros en sus relaciones con los clientes. Deben evitar cualquier forma de abuso, explotación o conflicto de intereses que pueda comprometer la integridad de la terapia. Además, deben evitar cualquier relación personal o dual con sus clientes que pueda interferir con el proceso terapéutico.
- Consentimiento informado: Los terapeutas asociados deben obtener el consentimiento informado de sus clientes antes de comenzar cualquier tratamiento. Esto implica proporcionar información clara y comprensible sobre los objetivos, métodos, riesgos y beneficios de la terapia, y permitir que los clientes tomen decisiones informadas sobre su participación.
- Integridad profesional: Los terapeutas asociados deben mantener altos niveles de integridad profesional en todas sus interacciones con los clientes y colegas. Deben actuar de manera ética y honesta, evitando cualquier forma de fraude, engaño, malversación o comportamiento poco ético.
- Supervisión y consulta: Los terapeutas asociados deben buscar supervisión y consulta regularmente para asegurar la calidad y efectividad de su trabajo terapéutico. Deben estar abiertos a recibir retroalimentación constructiva y estar dispuestos a mejorar continuamente sus habilidades y conocimientos.
- Responsabilidad profesional: Los terapeutas asociados son responsables de su propia conducta profesional y deben asumir la responsabilidad de sus acciones. Deben reconocer los límites de su competencia y derivar a los clientes a profesionales más adecuados cuando sea necesario.
Al cumplir con este Código de Ética, los terapeutas asociados del Directorio de Terapeutas Especializados de la Fundación Emocionarteduca Chile contribuyen a mantener la confianza y la integridad en la profesión terapéutica.